top of page

CEMENTERIO MOUNT MORIAH

  • Foto del escritor: Vanessa Pesqueira
    Vanessa Pesqueira
  • 26 abr
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 27 abr

Reja de Mount Moriah Cementery en Dakota del Sur
El viaje más largo es el que haces con el corazón. Anónimo.


Los cementerios siempre nos han parecido espacios únicos, que contienen las raíces del lugar, compartiendo a partir de sus recintos sagrados la historia de la comunidad, conectando su pasado con el presente. Ubicados algunos de ellos en sitios geográficos impresionantes. Fue por eso que elegimos recorrer el CEMENTERIO MOUNT MORIAH en Deadwood. Situado en una bellísima meseta montañosa con vistas espectaculares al pueblo. Es el lugar de descanso de grandes leyendas del salvaje oeste, de las que escuchamos desde nuestra llegada, como Wild Bill Hickok y Calamity Jane.




Deadwood cuenta con tres cementerios. El Cementerio Oakridge es el que se encuentra activo desde 1949 y sus predecesores, ahora recintos que han cerrado, abriendo sus puertas solo para recorridos. Uno de ellos es el Cementerio Mount Moriah que surgió incluso antes de la etapa de la fiebre del oro y era parte del camino que conducía al Monte Moriah, de ahí recibe su nombre y es el que hoy protagoniza este post. Con el paso del tiempo se abrió el Cementerio Católico de Deadwood que data de 1880 y que recibió una restauración de 2 millones de dólares previo a su clausura.



Vista panorámica del Cementerio Mount Moriah en Dakota del Sur
El cementerio abarca una superficie de más de 215 mil metros cuadrados

Mount Moriah fue el cementerio original, fundado en 1878, el último hogar para infinidad de mineros, buscadores de oro, pobladores de Deadwood y personajes que se convirtieron en leyendas. Las lápidas surgen en medio del bosque con árboles tremendamente antiguos. El cementerio está dividido en 13 secciones, una de las más antiguas es la que alberga a población que migró de China, llegando a reunir a alrededor de 400 habitantes. La mayoría de los restos fueron repatriados, conservándose solo tres tumbas de este grupo de pobladores. Un acto hermoso es que los representantes de la comunidad China construyeron un altar con inciensio para ofrendar a los espíritus que alguna vez estuvieron ahí y a los que aún permanece.





La sección que nos hizo experimentar más emociones fue el de las tumbas de personas que nunca fueron reconocidas. Algunos de ellos pobladores iniciales de Deadwood, muchos se tratan de personas que llegaron con el sueño la fiebre del oro y jamás regresaron a sus lugares de origen, su hogar final terminó siendo el Monte Moriah. Lo han denominado como Campo Alfarero. Y esta sección es tan respetada como cualquier otra en el cementerio.


Cementerio Mount Moriah en Dakota del Sur
Existen muchas tumbas dedicadas a pequeños que fallecieron por las epidemias de la época y son entrañables

En este lugar, la bandera estadounidense ondea las 24 horas del día, consiguiendo un permiso especial del Congreso de los Estados Unidos, para honrar de esta manera a los caídos durante la Primera Guerra Mundial, algo poco habitual. Y al tener un profundo respeto por la naturaleza, verán que los habitantes del bosque transitan con total libertad. Venados, ardillas y cabras forman parte del escenario cotidiano.





INFO ESENCIAL

Como siempre les compartimos datos importantes sobre el Cementerio Mount Moriah, de manera que si desean conocerlo, tenga un panorama claro y su visita fluya sin contratiempos:


Ilustración de cementerio
Si alguien conoce al autor de esta ilustración, me encantaría darle el crédito

TICKETS

El costo del boleto es meramente significativo, de 2 dólares por persona. Todo lo que reúnen va directo al mantenimiento del cementerio y se nota, en verdad está impecable.


HORARIO

Debido al clima en invierno particularmente, el horario se modifica drásticamente. Sin embargo, durante mediadios de la primavera, todo el verano e inicio del otoño suele abrir todos los días de 9 am a 5 pm.


CENTRO DE VISITANTES

Cuenta con un Centro de Visitantes en donde podrán obtener info extra sobre la historia del lugar por medio de un video cortito, paneles que exhiben los orígenes del cementerio, estadísiticas de las defunciones a finales del siglo XIX e incluso datos sobre la vegetación endémica.



Moonlit by Daniel Miyares
Moonlit by Daniel Miyares, aclamado ilustrador y autor con una narrativa visual increíble

GUAGUITOS

Los animales de compañía son siempre bienvenidos, solicitando que sigan el protocolo regular de cualquier otro lugar.


RESPETO

Tengan presente a cada paso que se encuentran en un lugar sagrado. Más allá de tratarse de un campo santo, recuerden que los nativos americanos que han habitado por siglos las montañas y bosques, han considerado Black Hills donde está ubicado, como un sitio sagrado.



Bastarán entre 30 y 50 minutos para hacer el recorrido. El cementerio data de la época Victoriana y eso se refleja en cada una de las tumbas que no pueden tener un mejor telón que la naturaleza de Black Hills. Ciertamente no es una visita para todos, lo sabemos. Nosotros lo vivimos con un profundo respeto y nos hizo tocar tierra. Les dejo un abrazo con todo mi cariño, especialmente para quienes lo necesitan y nos vemos en la siguiente entrega.


Comentarios


  • Instagram
  • Pinterest
  • alt.text.label.Instagram

© El mundo a través de mis sentidos

bottom of page